Un Pueblo Estupendo!!!
Un pueblo magnífico
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Una mirada al pasado
Tuzamapan es un lugar talves muy hermoso para algunos, cuando solo era hacienda, fué la que mayor extensión tuvo en el centro del estado; cuando se dió el reparto agrario se formó un egido con abundantes tierras a tal grado que sobraban dejando espacio para los avecondados. Finalmente fué un pueblo agro-industrial venido a menos cuando el ingenio cerró sus puertas y la caña cortada pasó a los molinos del vecino "Mahuxtlán". Así que comenzaremos por conocer un poco del origen de los primeros propietarios de estas tierras que dieron origen a una larga historia de esta que fue una gran hacienda, "Hacienda San Juan Bautista" como la conocieron en su tiempo y que perdura en el recuerdo de las personas que habitan Tuzamapan. Uno de los objetivos es ordenar y devolver a nuestro pueblo su relato, historia y cultura.
Francisco Javier de Gorozpe el origen
De la procedencia de los Gorozpes poco sabemos. Los registros notariales de Xalapa y de la ciudad de México no proporcionan informes de su lugar de origen. Su arribo a tierras americanas es probable que lo efectuaran durante el periodo de la conquista. En las fuentes documentales regionales los Gorozopes aparecen registrados en el siglo XVII como propietarios de las tierras cercanas a Coatepec. En este mismo siglo los Gorozpes se encuentran en la muy noble y leal ciudad de Puebla donde el sacerdote Manuel Gorozpe y Padilla gozaba de renombre grasias a su posición económica y a los cargos que había desempeñado, su fallecimiento ocurrió en 1773. Diego Gorozpe en diciembre de 1763, en los protocolos notariales de Xalapa aparecía como dueño y poseedor de la hacienda nombrada San Juan Bautista, Tuzamapan.
Nací en Coatepec en el año de 1907. Mi padre llegó aquí de muy goven, tanía a poco más o menos como 19 años. En esa época Tuzamapan no se llamba así, si no hacienda San Juan Bautista, el mero dueño era don Francisco Javier de Gorozpe, un señor anciano, cuando lo conocí tenía como 95 años. Era español y le regalaron los terrenos con todos y los indios. La hacienda era muy grande y el hacendado muy rico, tenía mucho ganado. En ese tiempo aquí no era ingenio, si no puros atos de ganado, don Francisco criaba ganado bravo para las corridas de México y Puebla. Aquí había un corral muy bonito rodeado de hogueras, onde hacían los jaripeos y ordeñaban las vacas, era una barbaridad por onde quiera ganao. Mi apá nació en Pletlalcingo, estado de Puebla y mi amá era de Coatepec. Mi padre estubo trabajando de 1905 a 1907 como cajero del ingenio de la hacienda de San Juan. Nos fuimos y nos regresamos desde ese entonces nos dió la casa que asta la fecha habito.
1915 Luis Gorozpe (Insdustria Azucarera) y Familias Fundadoras
Cuando llegamos aquí - en 1915 - había como unas 500 personas, las familias fundadoras deben haber sido los López, los Garvios, los Laras, los Monteros y los Motas. A estos Motas los conocí y eran muy trabajadores.
La escuela primaria
| |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Un Pueblo Estupendo!!! |